Preguntas frecuentes sobre valoración de empresas
100 preguntas y respuestas claras sobre valoración de compañías. Para informes rápidos y asequibles, consulta los servicios de valoración de Bisvalue.
Fundamentos y métodos
¿Qué es una valoración de empresa?
Estimación del valor de mercado basada en flujos de caja, activos, riesgo y datos de mercado. Ver paquetes en servicios de valoración de Bisvalue.
¿Por qué se valora una empresa?
Venta, adquisición, financiación, incentivos, fiscalidad, disputas y planificación estratégica. Más en servicios.
¿Cuáles son los enfoques principales?
DCF (flujos descontados), múltiplos de mercado (comps) y métodos basados en activos. Introducción en el modelo de valoración de Bisvalue.
¿Qué es DCF?
Descuento de flujos de caja futuros con un coste de capital adecuado. Cómo lo aplicamos en el modelo.
¿Cuándo conviene usar DCF?
Cuando los flujos son previsibles y los impulsores están claros. Si tienes dudas, contacta con Bisvalue.
¿Qué es una valoración por múltiplos?
Aplicar EV/EBITDA, EV/Ventas o PER de comparables a tus métricas. Marco explicado en el modelo.
¿Qué son los múltiplos de transacciones?
Múltiplos observados en operaciones M&A comparables usados como referencia. Contexto en el modelo.
¿Qué es un método basado en activos?
Se centra en los activos netos (patrimonio ajustado); útil en negocios intensivos en capital o con pérdidas. Más en el modelo.
¿Existe un método “mejor” absoluto?
No. Los profesionales triangulan y ponderan enfoques. Ver rango razonado en servicios de valoración.
EV vs valor del patrimonio, ¿diferencias?
EV incluye deuda neta; patrimonio = EV − deuda neta (± ajustes). Definiciones en el blog.
¿Qué es el EBITDA “normalizado”?
EBITDA ajustado por elementos no recurrentes y no operativos. Ejemplos en el modelo.
¿Cómo se trata el capital circulante?
Se requiere un nivel normal para operar; desviaciones al cierre ajustan precio. Supuestos en cada informe.
¿Por qué ajustar IFRS/GAAP?
Para comparabilidad entre empresas. Enfoque en el modelo.
¿Cómo se trata el leasing?
Tratamiento consistente (a menudo capitalizado) para comparar correctamente. Notas en el modelo.
¿Qué es el run-rate?
Nivel anualizado extrapolado de un periodo reciente; cuidado con estacionalidad. Más en el blog.
¿Con qué frecuencia valorar una empresa?
Ante eventos relevantes o anualmente para planificación e incentivos. Informes rápidos: servicios de Bisvalue.
¿Qué información se necesita?
Histórico, presupuesto/previsión, datos de clientes/productos, contratos, cap table y KPIs. Guía en servicios.
¿Qué es el valor por sustancia/activos netos?
Activos menos pasivos ajustados a mercado. Dónde encaja en el modelo.
¿Cómo se usa el “sum-of-the-parts” (SOTP)?
Valorar unidades de negocio por separado y sumar. Explicación en el modelo.
¿Cuándo basta una valoración orientativa?
Solo para conversaciones iniciales; no para decisiones vinculantes. Para análisis robusto, solicita un informe.
Riesgo, coste de capital y mercado
¿Qué es el WACC?
Coste medio ponderado de capital (deuda + patrimonio). Lógica de parámetros en el modelo.
¿Cómo afectan los tipos y la inflación?
Tipos e inflación más altos elevan la tasa de descuento y comprimen múltiplos. Contexto en el blog.
¿Qué es beta?
Medida de sensibilidad al mercado, usada en el coste del patrimonio. Uso en el modelo.
¿Cómo estimar la tasa libre de riesgo?
Bonos soberanos en divisa y plazo relevantes. Supuestos en cada valoración.
¿Qué es la prima de riesgo país/mercado?
Recargo por riesgo político/económico de un país o región. Integración en el modelo.
¿Cómo tratar la divisa?
Previsiones y descuento en la misma moneda con supuestos consistentes. Más en el blog.
¿Cómo influye el riesgo ESG?
Puede afectar tasas, márgenes y demanda. Consideraciones ESG en informes.
¿Qué es el descuento por iliquidez?
La renta variable no cotizada suele tener descuento por menor liquidez/salida. Tratamiento en el modelo.
Prima de control y descuento de minoría
El control puede tener prima; la minoría, descuento. Debate en informes.
¿Cómo afecta la competencia?
Rivalidad intensa presiona márgenes/múltiplos; ventajas competitivas sostienen primas. Estrategia en el blog.
¿Cómo evaluar la fortaleza de marca?
Poder de precios y defensibilidad suelen traducirse en múltiplos más altos. Impulsores en servicios.
¿Cómo abordar sectores nuevos/volátiles?
Prima de riesgo más alta y escenarios amplios; cautela con múltiplos. Para casos complejos, Soporte.
¿Importa la trayectoria del consejo/propietarios?
Ejecución probada y buen gobierno reducen riesgo y apoyan primas. Capturado en valoraciones.
¿Qué es el Quality of Earnings (QoE)?
Revisión independiente de la calidad/sostenibilidad del resultado. En M&A, combínalo con una valoración de Bisvalue.
¿Cómo afecta el apalancamiento?
Más deuda eleva riesgo y coste de capital pero puede impulsar ROE; la deuda neta puentea EV con patrimonio. Ajustes en el modelo.
¿Por qué es crítica la calidad de datos?
Datos pobres dan valoraciones pobres; se requieren datarooms robustos y trazabilidad. Guía vía Contacto.
¿Cómo influye la digitalización?
Escalabilidad y menores costes pueden elevar múltiplos. Ideas en el blog.
¿Qué es el crecimiento terminal?
Tasa a largo plazo tras la previsión explícita; mantener conservadora y justificada. Fundamentos en el modelo.
¿Qué horizonte de previsión usar?
Normalmente 3–7 años según visibilidad y fase. Supuestos en cada informe.
Sensibilidad vs escenarios
La sensibilidad prueba supuestos individuales; los escenarios ponderan futuros completos. Ambos se incluyen en valoraciones.
Modelos y parámetros
¿Cómo se trata el impuesto en DCF?
Modelar NOPAT (después de impuestos) y una tasa realista de largo plazo. Supuestos en informes.
¿Qué es el capex “normalizado”?
Nivel de inversión sostenido para mantener la capacidad. Ubicación en el modelo.
¿Cómo manejar la estacionalidad?
Usar LTM/TTM y normalizar picos y valles. Elecciones en el blog.
Selección de comparables
Modelo de negocio, geografía, tamaño y crecimiento. Lógica en el modelo.
Si no hay comparables “perfectos”
Cesta de comparables parciales y triangulación con DCF. Compromisos en el modelo.
Obligaciones fuera de balance
Identificar y capitalizar compromisos para comparabilidad justa. Ajustes en informes.
Mecanismo de capital circulante en SPA
Se fija un objetivo; desviaciones ajustan precio al cierre. Mecánica en notas del modelo.
¿Qué es un earn-out?
Pago contingente ligado a desempeño futuro que comparte riesgo. Para escenarios, usa valoraciones Bisvalue.
¿Cómo valorar intangibles?
Relief-from-royalty o excess earnings para IP, marca y relaciones. Tratamiento en informes.
¿Cómo valorar opciones/warrants?
Black–Scholes o binomial con volatilidad, plazo y tipos. Parámetros en el modelo.
Valor pre-money vs post-money
Pre = antes de la financiación; Post = Pre + capital nuevo. Conceptos en el blog.
Impacto de acciones preferentes
Preferencias (liquidación, dividendos) afectan al valor del patrimonio ordinario. Reflejo en informes.
Concentración de clientes
Alta concentración aumenta riesgo y puede comprimir múltiplos. Tratamiento en el modelo.
¿Por qué documentar supuestos?
La transparencia mejora credibilidad y permite seguimiento. Estructura en valoraciones.
¿Qué rango de valoración es razonable?
La valoración es un intervalo por la incertidumbre. Motivamos rangos en informes.
Eventos extraordinarios
Normalizar histórico y aplicar escenarios; evitar sobrevalorar efectos puntuales. Ejemplos en el blog.
Crédito de pipeline/proyectos
Ponderar por probabilidad y calidad antes de reconocer valor. Criterios en el modelo.
¿Cómo valorar empresas con pérdidas?
Foco en múltiplos de ingresos/GP, economía unitaria y ruta a caja positiva; triangular con DCF. Patrones en el blog.
¿Cómo valorar micro/pequeñas empresas?
Modelos simplificados y rangos más amplios; dependencia de dueño/clientes pesa más. Para rangos prácticos, solicita valoración.
¿Cuándo se requiere opinión independiente?
Transacciones, incentivos, operaciones minoritarias, disputas o procesos regulados. Inicia vía Contacto.
Sectores y modelos de negocio
¿Cómo se valoran empresas SaaS?
EV/Ventas, Regla del 40, churn/LTV y DCF; la retención neta es clave. Lecturas en el blog.
¿Cómo se valora el e-commerce?
Margen bruto, logística, inventario y lealtad; los múltiplos dependen de la rentabilidad. Marco en el modelo.
Servicios/consultoría
Utilización, tarifas, riesgo de personal y peso de ingresos recurrentes. Reflejado en informes.
Industria/manufactura
Intensidad de capital, cartera de pedidos, ciclos de margen y poder de precios. Más en el modelo.
Marketplaces
GMV, take rate, efectos de red y retención; a menudo múltiplos sobre ingresos/GP. Guías en el blog.
Asset-light vs asset-heavy
Los modelos asset-light suelen tener múltiplos más altos; los asset-heavy se apoyan más en sustancia. Trade-offs en informes.
Scale-ups
Múltiplos de ingresos/GP + DCF y cohortes. Para rangos “investor-ready”: Bisvalue.
Holdings/compañías de inversión
Enfoque NAV con descuentos/primas según calidad y liquidez. Marco en el modelo.
Patrimonio neto negativo
Foco en continuidad, generación futura de caja y financiación; métodos por activos pueden dominar. Casos límite con Soporte.
Negocios intensivos en IP
Benchmark de royalties, fortaleza de protección y vías de monetización. Tratamiento en informes.
Negocios estacionales
Usar TTM y perfiles estacionales claros; evitar sobrevalorar picos. Consejos en el blog.
¿Los contratos a largo plazo aumentan el valor?
Largos plazos y bajo churn reducen riesgo y respaldan múltiplos más altos. Calidad contractual en valoraciones.
Dependencia de proveedores
Monoprovista reduce valor; alternativas y contratos sólidos mitigan. Tratamiento en el modelo.
Negocios dirigidos por proyectos
Margen por proyecto, backlog, conversión y ciclo de caja impulsan valor. Reglas en el modelo.
Plataformas/ecosistemas
Efectos de red, comunidad de desarrolladores y alianzas; hay prima si son duraderos. Perspectivas en el blog.
¿Cuándo usar opciones reales?
Entradas por fases/I+D donde la flexibilidad gerencial tiene valor. Consulta con Bisvalue.
Poder de precios y margen bruto
Mayor poder de precios y margen suelen elevar múltiplos. Casos en el blog.
Negocios intensivos en inventario
Edad, rotación y obsolescencia determinan capital inmovilizado y riesgo. Enfoques en el modelo.
Crédito de cartera de pedidos (industria/construcción)
Creditar visibilidad, mix y probabilidad de entrega; prudencia en órdenes tempranas. Tratamiento en informes.
Transacciones y due diligence
¿Qué es la due diligence y cómo afecta?
Revisiones financiera, legal, técnica y comercial pueden ajustar precio, términos o estructura. Combínala con una valoración de Bisvalue.
¿Qué es una fairness opinion?
Evaluación independiente sobre si un precio propuesto es justo. Inicia en Contacto.
¿Cómo se usan los earn-outs en M&A?
Comparten riesgo ligando parte del precio al desempeño futuro. Modelamos alternativas en informes.
Ajuste de capital circulante al cierre
Se acuerda un objetivo; desviaciones ajustan el precio al cierre. Mecánica en notas del modelo.
Garantías y obligaciones fuera de balance
Identificar y ajustar EV/flujo de caja por compromisos reales. Divulgación en cada informe.
Aprobaciones regulatorias
Calendario y condiciones influyen en riesgo, sinergias y certeza del acuerdo. Para escenarios regulados, Soporte.
¿Por qué importa un dataroom bien estructurado?
Acelera la revisión, reduce primas de riesgo y genera confianza. Checklist vía Contacto.
¿Cómo valorar participaciones minoritarias?
Frecuentemente llevan descuentos por menor control y liquidez. Tratamiento en el modelo.
Oferta indicativa vs oferta vinculante
La indicativa no es vinculante; la vinculante llega tras la due diligence y acuerdos. Proceso en el blog.
¿Cómo elegir asesores?
Experiencia sectorial/regional, independencia y metodología clara. Para la parte de valoración, usa Bisvalue.
Gobierno, reportes y cumplimiento
¿Qué incluye un informe de valoración?
Métodos, supuestos, parámetros, escenarios, fuentes y limitaciones. Estructura en servicios de valoración.
¿Con qué frecuencia debe el consejo revisar el valor?
Al menos anual o ante cambios materiales. Bisvalue ofrece actualizaciones periódicas rápidas.
¿Cómo se garantiza la independencia?
Separación de intereses, divulgación de conflictos y métodos consistentes. Enfoque en Sobre nosotros.
¿Afectan IFRS/GAAP a la valoración?
Sí; la comparabilidad requiere ajustes entre normas. Alineación en el modelo.
¿Cómo comunicar resultados externamente?
Indicar rangos, supuestos clave e incertidumbres; evitar falsa precisión. Consejos en el blog.
Errores más comunes en valoraciones
Optimismo excesivo, supuestos inconsistentes, datos débiles y sesgo de un solo método. El proceso de Bisvalue mitiga en informes.
¿Cómo influye el reporting ESG?
Mejor información ESG puede reducir el coste de capital y atraer inversores. Enfoques en el blog.
¿Cómo tratar subvenciones o ayudas?
Divulgar por separado y evaluar su durabilidad; evitar sobrevalorar apoyos temporales. Tratamiento en informes.
Valor interno para planes de incentivos
Estimación independiente para acciones/opciones bajo normativas locales. Inicia vía Contacto.
¿Cómo mantener actualizado el modelo?
Rodar LTM, refrescar WACC/múltiplos y datos de mercado. Bisvalue ofrece revisiones anuales.
Documentación para auditorías
Fuentes de datos, hojas de cálculo, justificación de parámetros y aprobaciones. Pack “audit-friendly” en servicios.
Precios de transferencia y valoración
Los precios intragrupo afectan rentabilidad y comparables. Consulta vía Contacto.
¿Cuándo exige la fiscalidad una valoración?
Transacciones, reestructuraciones, concesión de opciones o traslados transfronterizos suelen requerir soporte. Preparamos informes aptos para fiscalidad.
Controles para evitar “deriva del modelo”
Versionado, revisión por pares, paneles de parámetros y back-testing. Metodología en el modelo.
Presentación de sinergias en valoraciones
Separarlas del valor stand-alone, con tiempos y costes realistas. Valor de sinergias explícito en informes.
¿Cómo comunicar incertidumbre a perfiles no financieros?
Usar rangos claros, narrativas de escenarios y sensibilidades clave. Ejemplos en el blog.
¿Pymes: punto único o rango?
Mejor rangos; las pymes tienen mayor varianza. Bisvalue entrega rangos listos para decisión.
KPI post-fusión y vínculo con la valoración
Seguir captura de sinergias, mejora de márgenes y eficiencia de capital vs. el modelo del acuerdo. Puentes KPI en el blog.
Buenas prácticas de gobierno que aumentan fiabilidad
Supervisión independiente, métodos consistentes, datos robustos y revaloraciones periódicas. Define tu proceso con Bisvalue.
¿Dónde aprender más sobre el enfoque de Bisvalue?
Visita Sobre nosotros, explora el blog o escribe por Contacto.